sábado, 24 de febrero de 2007

startools(lo nuevo de latinoamerica)


















Bueno solo son unos cuantos temas de lo nuevo que trae Jhonny Lexus ” The StarMan” con su agrupacion “StarTools” 1.- StarTools - Chorro e Payasos 2.- StarTools - Don`t Stop 3.- StarTools - Guerra 4.- StarTools - Hablame de ti



himno del ecuador


El Himno Nacional del Ecuador consta de 6 estrofas y un coro, de las cuales únicamente se cantan la segunda estrofa y el coro. Su letra fue creada por Juan León Mera y su música fue compuesta por Antonio Neumane. El himno tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad



COROSalve oh Patria, mil veces! Oh Patria!Gloria a ti! Ya tu pecho rebosagozo y paz y tu frente radiosamás que el sol contemplamos lucir.

IIndignados tus hijos del yugoque te impuso la ibérica audacia,de la injusta y horrenda desgraciaque pesaba fatal sobre ti.Santa voz a los cielos alzaron,voz de noble y sin par juramento,de vengarte del monstruo sangriento,de romper ese yugo servil.

IILos primeros los hijos del sueloque soberbio el Pichincha decorate aclamaron por siempre señoray vertieron su sangre por ti.Dios miró y aceptó el holocausto,y esa sangre fue germen fecundode otros héroes que, atónito, el mundovio en tu torno a millares surgir.

IIIDe estos héroes al brazo de hierronada tuvo invencible la tierra,y del valle a la altísima sierrase escuchaba el fragor de la lid;Tras la lid la victoria volaba,libertad tras el triunfo venía,y al león destrozado se oíade impotencia y despecho rugir.

IVCedió al fin la fiereza española,y hoy, oh Patria, tu libre existenciaes la noble y magnífica herenciaque nos dio, el heroísmo feliz;De las manos paternas la hubimos,nadie intente arrancárnosla ahora,ni nuestra ira excitar vengadoraquiera, necio o audaz, contra sí.

VNadie, oh patria, lo intente. Las sombrasde tus héroes gloriosos nos miran,y el valor y el orgullo que inspiranson augurios de triunfo por tiVenga el hierro y el plomo fulmíneo,que a la idea de guerra y venganzase despierte la heroica pujanzaque hizo al fiero español sucumbir.

VIY si nuevas cadenas preparala injusticia de bárbara suerte¡gran Pichincha! prevén tu la muertede la Patria y sus hijos al fin;Hunde al punto en tus hondas entrañascuanto existe en tu tierra: el tiranohuelle sólo cenizas, y en vanobusque rastro de ser junto a ti.

un poco de la historia de ecuador







Constitución y Gobierno Forma de Gobierno: República Constitución Vigente: 10 agosto 1979. Sistema Ejecutivo: Presidente y Vicepresidente, elegidos por voto popular directo por cuatro años y sin derecho a reelección. Gabinete de 14 ministros y un secretario general de la administración pública. El presidente designa el Gabinete, los representantes diplomáticos y ciertos funcionarios administrativos; además es responsable de la dirección de las relaciones internacionales. Sistema Legislativo: Congreso Nacional (unicameral, 12 diputados elegidos por sufragio universal directo en vocación nacional por cuatro años, y 65 elegidos por provincias por dos años; no son reelegibles).Sistema Judicial: Corte Suprema de Justicia (31 magistrados) ocho cortes superiores y los juzgados de provincia y cantón. Existe también el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Tribunal Fiscal, el de lo Contencioso Administrativo, el de menores y la Corte de Justicia Militar.Sufragio: Mayores de 18 años; opcional para analfabetos.Gobierno Subdivisional: El presidente nombra los gobernadores de provincias. Existen además 196 cantones, 323 parroquias urbanas y 770 parroquias rurales.Presidente: Lucio Gutiérrez
Economía
El 40% de la población activa trabaja en la agricultura, el 20% en la industria y el 40% en el sector de servicios. En 1965 se dio una ley para la modernización de la economía, hasta ese entonces de carácter predominantemente agraria, en la que se fomentaban las empresas industriales. En los años setenta, después de concluir la construcción del oleoducto trasandino que comunica los campos petroleros en la región del oriente con el puerto de Esmeraldas, se inició la explotación del petróleo. Entre los productos de exportación más importantes se cuenta también con plátanos, café, cacao, arroz, caña de azúcar, pescado y langostinos. La tasa de inflación alcanzó en 2002 el 12%, mientras que la de desempleo fue de 7,7%.
Producción e IndustriaEl petróleo ha sido la principal fuente de ingreso de divisas para el país. Desde el primer cuarto del siglo XX, comenzó su explotación en la Península de Santa Elena. Sin embargo, en la década de los setentas se inició su explotación en la región amazónica, convirtiéndose el Ecuador en uno de los principales exportadores de este recurso. Otros productos de importancia para la economía del país han sido el banano, el café, el cacao, el camarón, la madera y el atún, y, en los últimos años, las flores. Por su parte, el turismo está en el cuarto lugar en cuanto a la generación de divisas. Pero las riquezas naturales ecuatorianas son vastas. Se calcula que en el Golfo de Guayaquil hay una reserva de gas de 300 mil millones de pies cúbicos. Existen también productos no tradicionales de exportación, como ciertas especies de frutas y verduras que poco a poco están ganando terreno en el mercado internacional. La actual legislación ecuatoriana trata de fomentar el desarrollo de las industrias a través de la Ley de Fomento Industrial, principalmente para aquellas empresas que ofrezcan beneficios para el país. Además de industrias grandes como la maderera y la textilera, también hay pequeña industria y artesanía. Vale destacar que la producción artesanal del país es muy rica, sobre todo en el campo textil.
CiudadesSus principales urbes ofrecen todo tipo de servicios, con las más importantes cadenas hoteleras del mundo e infraestructura y tecnología de vanguardia: Quito, centro político y financiero; Guayaquil, el último puerto del Caribe y capital económica del país; Manta, segundo puerto, con amplia actividad comercial y turística; Cuenca, culta y amable, la tercera ciudad del país, rica en producción artesanal, principalmente en el trabajo de platería, cerámica y orfebrería.
Cultura
En Ecuador el Año Nuevo se festeja con la quema pública, la noche del 31 de diciembre, de muñecos que representan el Año Viejo. En febrero o marzo se celebra el carnaval. Pascuas, el Día del Trabajo (1 de mayo) y el Día de la Liberación Ecuatoriana (24 de mayo) son días no laborables. La fiesta principal es, no obstante, el Día de la Independencia (10 de agosto), día que recuerda la Revolución de 1809. Cuando un presidente es elegido juramenta el 10 de mayo.La independencia de Guayaquil se festeja el 9 de octubre. Una costumbre extendida es la visita de cementerios en el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), colocándose sobre las tumbas, en honor a sus muertos, las llamadas "guaguas", figuras hechas de masa de pan. La independencia de Quito (6 de diciembre) se celebra con grandes fiestas, corridas de toros y eventos deportivos.





El ruiseñor de América, Jota Jota
Nació:
1 de octubre de 1935
Guayaquil, Ecuador
Murió:
9 de febrero de 1978
Guayaquil, Ecuador
Profesión:
Cantante
Instrumento(s) :
Vocalista, y guitarra
Género musical:
Bolero, Vals, Yaraví
Años de Actividad:
1950 - 1978
Disquera:
Ónix, Yoyo Music, Peerles.
Discografía:Julio Jaramillo , a quien se lo conoce como Jota Jota, nació el 1 de octubre de 1935 en un pequeño departamento en Gómez Rendón y Villavicencio en la ciudad de Guayaquil.
Fue un hombre lleno de debilidades y virtudes como cualquier ser humano, que tuvo el don de cantarle al amor como ningún otro lo hizo en Ecuador, y quizá en Latinoamérica. Muy aclamado en Venezuela, México y Colombia.
Procreó 27 hijos si se tiene en cuenta que su padre, Pantaleón Jaramillo, trajo 40 hijos aunque sólo Julio, Pepe y una niña que falleció a los 5 años fueron hijos de su matrimonio con Apolonia Laurido, descendiente de jamaiquinos y quien enviudó dos días después de la muerte de la niña porque el padre que era sastre y marmolero decidió hacerle la cruz a la pequeña, con tan mala suerte que al desmoldarla le cayó encima y lo mató.
Nuestro Líder (1952)
Yaraví (1955)
Nacionalidad:
Guayaquil, Ecuador

tranzas y danilo parra graban balada








Con el tema “Vale la pena” el talentoso grupo ecuatoriano Tranzas y el también talentoso solista ecuatoriano Danilo Parra, lanza su primera balada juntos. La idea habría surgido hace tres años, hasta que finalmente se concretó.
Hace un mes, entre Miami México y Guayaquil, grabaron el tema en género de balada.
La canción se podrá escuchar en las emisoras ecuatorianas a partir de este lunes.
El cantante Danilo Parra y el grupo Tranzas, integrado por Troi Alvarado, Douglas Bastidas y Alfonso Vélez, tienen planeado hacer una gira en el Ecuador a finales de noviembre. La idea es realizar un concierto similar al que hicieron Miguel Bosé y Ana Torroja, es decir Tranzas cantará temas de Danilo y viceversa.
Así que les deseamos buena suerte chicos, aunque está de más decirles esto, porque como sabemos, todo lo que emprenden siempre es un éxito.